Los progres tienen miedo a los curas jóvenes. Carta abierta de Fray Betto a los obispos de Brasil
Hace cuatro días, el famoso activista político disfrazado de fraile dominico, Fray Betto (amigo de Lula, Leonardo Boff y demás revolucionarios de pacotilla de la izquierda latinoamericana) publicó una carta abierta dirigida a los obispos de Brasil donde, además de mostrar su ceguera espiritual, expresa su enorme preocupación por las nuevas generaciones de sacerdotes que, a pesar de los tiempos que corren, se vuelcan a lo que siempre ha funcionado: la vida de la gracia, la sotana, la sacralidad de la liturgia, etc.
Y así como en tiempos de Cristo había ciegos que no podían ver a pesar de tener vista (Mt 15,14), así tampoco logran ver qué es lo que pasa hoy y, por ello, poner remedio a tanta falta de sentido común.
Dejo aquí abajo entonces el texto en español (aparecido en portugués aquí https://www.ihu.unisinos.br/categorias/650211-carta-aos-bispos-catolicos-do-brasil), agregándole comentarios propios en color rojo y resaltados.
Que no te la cuenten
P. Javier Olivera Ravasi, SE
Carta a los obispos católicos del Brasil
Fray Betto
El catolicismo era en Brasil la confesión religiosa mayoritaria en la década de 1950, abrazada por el 93,5% de la población (IBGE) (o sea, antes de la Teología de la liberación, el marxismo infiltrado en la Iglesia, la eco-teología, etc.). En el censo de 2010, se declararon católicos el 64,6% de la población. Los evangélicos, el 30%. En 2030, según pronósticos, los católicos serán del 35 al 40% de la población y los evangélicos, del 38 al 40%. Mientras que los católicos disminuyen un punto porcentual por año, los evangélicos crecen en la misma proporción.
¿Por qué retrocede el catolicismo? Son varias las razones. La jerarquía católica cometió dos pecados capitales en los últimos 60 años: debilitó el apoyo a las Comunidades Eclesiales de Base (CEBs) (no sólo no los debilitó sino, lamentablemente, los alentó, por eso la gente se terminó cansando y yendo a las sectas), el movimiento eclesial más expresivo de la historia de la Iglesia en Brasil y de mayor capilaridad nacional.
Pero el primer pecado fue, después del golpe militar de 1964, llevar a la Acción Católica a la agonía y muerte. ¿Dónde se encuentra hoy el laicado participativo, crítico, apostólicamente activo entre obreros, universitarios e intelectuales? Por cierto, ¿nuestras universidades católicas evangelizan? En muchas de ellas se formaron notables políticos corruptos y legitimadores de la opresión social (como Lula y otros amigos, justamente, de Fray Betto).
De hecho, el clero siempre ha temido el protagonismo de los laicos. Deben ser solo corderos, cuya lana sirve para ser esquilada por los pastores, como declaró el papa Inocencio III.
¿Por qué, en nuestras misas dominicales en parroquias de clase media, los patrones asisten, pero sus empleados (cocineras, limpiadoras, porteros de edificios, etc.) van a la Iglesia evangélica? Se dice que la Iglesia Católica ha hecho opción por los pobres, y los pobres, por las Iglesias evangélicas… (lo hicieron, justamente, porque no predicaban a Jesús desde el púlpito, sino la revolución comunista que Fray Betto pregona).
Señalo algunas causas de la reducción de nuestro rebaño. Una de ellas, frecuentemente denunciada por el Papa Francisco, es el clericalismo. Véase una misa dominical. Todo centrado en la figura del sacerdote.
Cuando mucho, un laico o laica lee uno de los textos litúrgicos. Los fieles se ignoran unos a otros. En el “abrazo de la paz” saludan a los vecinos de banco sin siquiera preguntar por sus nombres. En el momento de la homilía, a veces soportan la predicación aburrida de un celebrante que nunca hizo un curso de oratoria, no tiene contenido (no lee y tuvo una formación mediocre en Filosofía y Teología) (en esto tiene razón, pero eso se soluciona volviendo a las fuentes…) y adopta un discurso moralista. Trata de salvarse con evocaciones emotivas porque no sabe cómo abastecer “las razones de nuestra esperanza”.
Sé que la mayoría de ustedes jamás participó de un culto evangélico. Nuestro ecumenismo no sobrepasa los límites de algunas Iglesias protestantes históricas. Lo cual es una lástima. Los seminaristas no son incentivados a abrazar el diálogo interreligioso y, en general, tienen una visión prejuiciosa de las otras confesiones religiosas (a veces ni tienen idea de lo que es la verdadera religión, la católica). ¿Qué saben de nuestras religiones indígenas? ¿Alguna vez fueron a un terreno de candomblé o umbanda? ¿O a un centro espiritista? La mayoría ignora las raíces de la religiosidad brasileña (quizás nunca, como un médico oncólogo jamás pasó por el cáncer; no es necesario).
Si los señores obispos fueran a un culto evangélico verían los motivos del crecimiento exponencial de este segmento cristiano. Hay cultos que duran dos o tres horas sin aburrir a los fieles, al contrario de muchas de nuestras misas. ¿Saben por qué? Porque los fieles tienen participación activa. Dan testimonios de vida, se exhiben videos atractivos, los músicos y cantantes perfeccionan sus talentos, hay escuelas bíblicas. Los fieles se conocen por su nombre, el cumpleaños de cada uno se celebra en comunidad, hay una fuerte corriente de ayuda mutua (un dentista o médico atiende a los hermanos y hermanas) (en todo esto tiene razón; así deberían ser nuestras parroquias católicas también). Allí las personas no son anónimas; ganan autoestima. Uno ayuda a conseguir empleo al otro. Hay entre ellos un fuerte vínculo afectivo. Y la agenda de costumbres los lleva a conocer la prosperidad, pues abandonan los vicios, y así aumentan el ahorro familiar.
No me siento afinado con la teología de la mayoría de las Iglesias evangélicas, porque enfatizan más el Antiguo que el Nuevo Testamento; al diablo más que a Dios (claro, porque para este tipo de pseudo-teólogos, el diablo es un cuento del tío…); al Dios de la punición más que al Dios del amor; al pecado más que a la gracia. Y muchas Iglesias están políticamente alineadas con el conservadurismo, con la naturalización de la desigualdad social, con la exaltación de las riquezas. Inculcan en los fieles la “servidumbre voluntaria” (¿pero cómo?¿no era que eran buenas las confesiones protestantes y que por eso la gente se iba?¿ahora que son conservadoras son malas?). Hacen una lectura equivocada de la Biblia al sacar los textos de su contexto, como también ocurre entre nosotros, los católicos. Sin embargo, logran crear un fuerte sentido de pertenencia y comunidad, dando sentido a la vida de todos.
No escribo a ustedes para suscitar un espíritu de competencia entre Iglesias. Tenemos mucho que aprender de nuestros hermanos evangélicos (salvo lo del conservadurismo, claro…).
Escribo porque me inquieta el retroceso de la Iglesia Católica, la pérdida del profetismo de nuestros pastores, el vaciamiento de nuestras parroquias, esta nueva generación de seminaristas y sacerdotes apegados a la sotana, a los símbolos religiosos, a las imágenes sagradas. (este es EL PUNTO del artículo: le tienen terror a las nuevas generaciones de sacerdotes…). Sacerdotes cercanos a las clases media y rica, pero alejados de los excluidos y vulnerables, aferrados al confort y a la acumulación de bienes. Escribo porque siento que Francisco, como Juan Bautista, es un papa que clama en el desierto…
¿Acaso dentro de la Iglesia Católica aún hay salvación para el Evangelio de Jesús? ¡Que Dios nos anime e ilumine!
Fray Betto, sacerdote dominico
https://www.ihu.unisinos.br/categorias/650211-carta-aos-bispos-catolicos-do-brasil, consultado el 1 de Abril de 2025
Padre, una sola consideración. Si Fray Betto fue ordenado sacerdote, entonces no está disfrazado. Es sacerdote, con todo el dolor que le causa al católico que busca la santidad.
Si yo soy ladrón de coches y me meto a policía, el día que me gradúan y me entregan el uniforme y me integran al cuerpo policial, soy policía. Aunque siga robando coches.
No denóstemos a aquellos que, recibiendo el Sacramento del Orden Sacerdotal, ponen en desgracia a la Iglesia. El juicio que les espera es terrible y temible, debemos orar por ellos. Si se condenan, el fuego del infierno los quemará muchísimo más y los azotes del demonio serán muchísimo mas brutales que si fueran laicos.
«Disfrazado de fraile dominico» (no de sacerdote). Y tiene razón; ni se disfraza de dominico, por cierto.
Desde mi punto de vista Padre creo que la Iglesia Católica tiene el mensaje y la palabra que necesitamos (la palabra de Dios es el camino de salvación), no tengo dudas de esto. El punto que hay que mejorar es el «como» se transmite la palabra. No digo que la Iglesia tiene q adaptarse a los tiempos y cambiar el mensaje. No, el mensaje es correcto y en eso debemos conservar la palabra de Dios. Hay q mejorar la oratoria.
Recuerdo que hace unos años, en la Iglesia que iba mi abuela habia un Padre q explicaba tan lindo, tan sencillo… q te llegaba al corazón y daba gusto ir a misa para escuchar su mensaje. Que tenia su parte dura, en donde marcaba lo q teniamos q corregir pero tambien tenia la parte amable en donde quedaba claro el amor q nos tiene Dios.
Pero también he ido a varias misas, con otros Padres, en donde la explicacion era fria… daban muchas vueltas a un concepto que no entendia como llevarlo a mi vida… en esos casos te me iba con una idea confusa… como una mezcla de ideas q no cuajan en una idea clara… no se si me explico.
El catolicismo, en Brasil y en el mundo, no retrocede por ninguna de las razones de Fray Betto. Retrocede porque desde hace más de seis décadas está en una penosa decadencia a causa de la secta progremodernista que la infiltra y que, con Bergoglio, se ha adueñado de su gobierno. Fray Betto es uno de los máximos responsables de este desastre. ¡Y ahora pretende dar lecciones! Serán esos sacerdotes jóvenes a los que teme Fray Betto, los que restaurarán la Iglesia, si antes no llega la Parusía.
Llamar al Santo Padre «Bergoglio» es progremodernista. El Santo Padre no se ha adueñado de nada, su elección es válida. Tiene carisma de infalibilidad, cosa que Ud. no tiene. Tiene carisma de asistencia del Espíritu Santo, cosa que Ud. no tiene.
Y le recuerdo que deberá dar cuenta en su Juicio Final por cada palabra pronunciada en contra del Santo Padre de manera publica (como lo es internet).
Si le disgusta lo que hace el Papa, trátelo como San Juan trató a San Pedro. Las negaciones de Pedro fueron muchísimo más graves que cualquier cosa que haya hecho Francisco; y aún así San Juan lo trató de acuerdo a su oficio.
Vivo en el municipio de San Isidro y lamentablemente solo hay una parroquia digna! Es muy lamentable la situación , Ni pensar en una misa en honor a la Virgen los sábados por la mañana, directamente no hay…. estoy pensando seriamente ir a los lefebvristas!
Nnn: No te lo recomiendo; la solución no es escapar; quizá en la Iglesia a la que vayas puedas dar tú ejemplo de santidad, que nadie te impide vivir; no hagas nada ilícito, ni pongas en grave peligro tu fe.
Buenas, me podrías decir el nombre de esa parroquia. Soy de San Isidro también y hace tiempo busco una parroquia que no caiga en la misma de siempre?
Gracias
Y paradójicamente «Esa nueva generación de seminaristas y sacerdotes apegados a la sotana, a los símbolos religiosos, a las imágenes sagradas, son la salvación para el evangelio de Jesús dentro de la Iglesia Católica, que animando con las buenas costumbres a los pobres y humildes de corazón, (que hay en todas las clases sociales, razas, nación, etc) llevarán a buen puerto ésta embarcación, tal como lo hizo Noé, conservando lo mejor para Dios».
Muchas gracias por sus aclaraciones a la carta.
Quien dijo que ir a la misa leferbrista (desagradable término sectario) es escapar de la religión católica? Que es algo ilícito? Que se pone en peligro la fe? Por favor indague bien lo que hizo Manseñor Lefevre y por qué lo hizo, antes de emitir erróneas afirmaciones !! Le recomiendo que lea el Libro “un obispo en la tormenta”
De lo que te puedo decir sin mirar más: veo que no brindas un término alternativo; recuerdo que sobre el año 2008 el Papa Benedicto XVI permitió, o no sé cuál sería el término más exacto, las Misas en Latín; durante una temporada hubo Misas en Latín de la Fraternidad, en Iglesias Católicas, y en muchas ocasiones por párrocos de la Iglesia Católica; años después el mismo Papa pidió perdón algo así como de no haber aclarado que esas Misas podían no ser de la Iglesia Católica (hablo todo de memoria, de lo que podía interpretarse; ahora veré si hay documentación al respecto), y creo que aclaró que no se podía ir a Misas que no fueran de la Iglesia Católica. En el año de la Misericordia, de finales de 2015 a finales de 2016, de lo que recuerdo el Papa Francisco PERMITIÓ confesarse con Sacerdotes de la Fraternidad Sacerdotal San Pío X, no sé si en determinadas situaciones, etc., y sólo durante ese año (que no sé si se renovó ese permiso en alguna ocasión posteriormente).
Es un hecho, de lo que tengo entendido, que ese obispo desobedeció al Papa en un tema grave, ya que no tenía permiso para ordenar obispos. Según entiendo, y ahora buscaré si hay documentación al respecto, cayó en cisma con esto; sé lo de las excomuniones, y de su levantamiento posterior; y claro que será difícil caer en el cisma, sin caer en la herejía en ese momento, o posteriormente, según algo he leído recientemente. Y he oído hablar de comunicaciones entre esa fraternidad y la Iglesia Católica, para poder volver a la obediencia a Roma.
Así como me pasma la imagen de la Iglesia Católica, a pesar de lo que yo considero que se ha debilitado la fe en todos los ámbitos, pues cuando veo la imagen de cismáticos en general, veo la diferencia en cuanto a imagen, viendo una clara diferencia en cuanto a sencillez, moderación, naturalidad, categoría o dignidad, autoridad, etc.
Y el otro día leí que una Misa de un ministro válidamente ordenada, era válida, pero ilícita si estaba al margen de la obediencia al Santo Padre. Con lo cual entiendo que al menos es algo ilícito acudir a esas celebraciones, sobre todo si hay una Iglesia Católica cerca. Y sí, creo que con ello se pondría en peligro la fe. Esas personas podían estar dentro de la Iglesia Católica, y eligieron irse; a lo mejor tampoco Lutero erró en la apreciación de todo, pero erró en su decisión de irse, no cabe duda. Como si alguien abandona a una madre “porque tal y porque cual (lo cual podría ser real, pero no motivo válido del abandono)”; o a una esposa, por lo mismo; siempre se puede amar, y el amor siempre exige esfuerzo y renuncias. Y siempre hay que tomar las decisiones guiándose por la caridad, por el amor de verdad, no por el egoísmo, o por querer que las cosas salgan finalmente como uno quiere (y con esto no estoy queriendo hacer ningún juicio de valor acerca de las intenciones de nadie, que sólo Dios juzgará; por supuesto que hay pecados, y hay errores, etc.).
También según lo que he leído, el no obedecer a la Iglesia es falta de fe; y es que la obediencia es algo fundamental; por supuesto que obediencia bien entendida, siempre encaminada a Dios.
Te voy dejando esto, y paso a ver tus recomendaciones, y seguramente añadiré algo, pero por no mezclar las cosas, ya te voy dejando esto.
Soy cubano y vivo en Brasil y quiero relatar mi experiencia en estos 10 meses, creo que nadie mas que los cubanos hemos sufrido las ocurrencias de este personajillo, como la ultima de darnos consejos de como comer y invitándonos a comernos las cascaras de las patatas pues según él contienen muchos nutrientes, mientras él disfruta de los banquetes que le ofrecen sus invitados del gobierno. Vivo en Brasil desde hace 10 meses junto con mi esposa y mi hijo de 8 años, en el barrio donde vivo hay dos iglesias católicas y he podido contar unas 150 de todas las denominaciones en el radio de 100 metros de mi casa tengo 10 frente a mi casa hay tres diferentes, a veces me da la sensación que en vez de una iglesia Catolica estoy asistiendo a una iglesia protestante, las misas son un espectáculo y el sacerdote el show man, parece que nunca llegó la noticia de la instrucción Redemptionis Sacramentum pues se hace todo lo que se pidió que no se hiciera, no existe confesionario y nunca lo he escuchado, en esta cuaresma, de las tres virtudes, oración ayuno y penitencia, cambiaron a oración ayuno y caridad, jamás he escuchado de algún acto penitencial, somos dos los que comulgamos en la boca, mi esposa y yo, jamás me han preguntado ni mi nombre, cosa que no me interesa, a diferencia de dos ocasiones que hemos coincidido con evangélicos que nos han dado una gran acogida cosa que agradezco pero me quedo con mi Iglesia Catolica, las estadísticas que muestra el frayle son conservadoras para la cantidad de católicos para el 2035
Yo creo que esa buena acogida puede ser condicionante o coartante; si me permites, te diría que no te la andes jugando.
Nadie dijo que en la Iglesia Católica fueran todos santos, pero es el único sitio en el que puede haber santos.
Gracias a Dios se conserva, como no podía ser de otra manera, el depósito de la fe; y ahí está la santidad, con todos sus esfuerzos y renuncias, para el que la quiera vivir. Que hay circunstancias que lo dificultan, y obligan a mayores esfuerzos, sin duda; de todas formas, no creo que la hayan puesto nunca en bandeja; buscar el bien y sobreponerse a intereses temporales propios y ajenos nunca ha sido fácil. .
Parece que a este falso fraile lo único que le importa es que haya disminuido el número de católicos. Para eso propone una solución: ser como los protestantes.
(Me imagino que ser como las sectas protestantes que tienen muchos fieles, no como las que tienen pocos)
El que haya disminuido el número de fieles puede ser un síntoma, no un fin.
El fin del cristianismo es cumplir el mandato expreso de Cristo de anunciar la buena nueva de salvación y facilitar el discipulado de Cristo, enseñando y administrando los sacramentos.
Habrá momentos en que haya más fieles y habrá momentos en que haya menos.
En la carta no aparece ninguna mención al vaciado de seminarios y conventos justamente tras el Concilio Vaticano II, lo cual es chocante (¿fue Brasil una excepción?)
Comparte la idea de que si el fiel participa en el culto, no se irá a las sectas.
En general esto es así en muchas actividades humanas , pero ¿sucede lo mismo en la religión?
Por ejemplo, ¿un cirujano opera mejor si el enfermo participa activamente en la operación, por ejemploutilizanfo el bisturí?
¿Un ingeniero hace mejor puentes si los usuarios de estos hacen los cálculos de cargas y cimentación y diseñan el puente?
Partiendo de que lo único importante para que cualquier persona libtemente haga algo es que eso le sea ÚTIL, NECESARIO (y si no, no), parece entonces que el que quiera que las personas vayan a su culto debe antes señalarles o convencerles qué van a sacar yendo ahí en vez de quedarse en la cama o ir a la playa.
Mal van a convencerles si la salvación se logra sin ningún esfuerzo, porque «¿ qué Padre bueno va a permitir que sus hijos se condenen por toda la eternidad ?» (justificación por la fé)…
Tampoco cuando intentan hacer el paraíso en este mundo (por lo que el del mundo que ha de venir, no importa nada), especialmente con ideologías mundanas…
Menos aún cuando lo que se acentúa es tener y consumir (justicia social-ista) y no seguir el ejemplo de Cristo, rezar y ser responsable…
Se sabe científicamente que las medicinas más efectivas son las amargas y las caras; que los médicos con bata blanca son más efectivos que los que los que visten de calle (yo añadiría el estetoscopio saliendo del bolsillo o colgando del cuello)…etc.
En fin, cosas de la naturaleza humana.
Esto me recuerda que la reforma anglicana fue muy impopular entre el Pueblo, que se impuso con la fuerza de las armas y que se controlaba quién no iba a la iglesia so pena de pagar fuertes multas (como tuvieron que sufrir varias veces el padre y la hermana de Shakespeare, que eran católicos) y que mucho tiempo después, el Pueblo seguía pensando que el latín era esencial.
Hoy en Inglaterra, la Iglesia de Inglaterra se ha hundido completamente, por mucha acogida y café soluble/te con galletas que te den gratis.
Tal vez porque no da CERTEZAS (y el primero que tiene que creer sin fisuras es el sacerdote). El ecumenismo, por su propia naturaleza, no las da.
Los cultos evangélicos están dando algo que los fieles reclaman.
No es precisamente la falta de clérigos, porque los tiene, aunque no vistan sotana.
Aunque la formación en la predicación (se supone que en los seminarios se enseñaba oratoria sagrada) es importante, por lo menos por la intención que revela de ser efectivo o de preocuparle el alma de su grey , lo importante para el feligrés no es eso, sino ver qué utilidad pueden sacar de eso. Si es un asunto personal de vida o muerte, no importa que la prédica esté en japonés, alemán suabo o swahili, que la congregación lo escuchará con el mayor interés del mundo y pondrá el consejo en práctica en el acto de la mejor manera posible.
Por cierto, que la gente quiere ser rica, no pobre.
No digo que haya que predicar, como las » iglesias de la prosperidad» la riqueza, pero sí que hay que abandonar el elogio de la pobreza.
Cada uno debe contentarse con lo que tiene, porque esa es la realidad. Pero no hay que olvidar que dentro de la iglesia todos somos iguales, el señor, su cocinera y su chófer, porque esa es también la realidad.
Creo de todos modos que a la Iglesia Católica le iría mejor si los católicos viviesen más lo que la Iglesia enseña y diesen ejemplo a sus vecinos. Empezando por acudir a la santa misa con el mejor vestido.
En fin, que veo que este falso miembro de la Orden de Predicadores está un poco despistado y todavía no sabe qué es lo importante de la doctrina católica que tienen que vivir los fieles (y cual sería su contribución personal como sacerdote y predicador)
No se engañen: la teología del «happy-clappy» no funciona.
El colmo de la estupidez es hacer la misma cosa una y otra vez esperando un resultado distinto.